¿Qué es Nas Natural?
El gas natural se puede encontrar en las profundidades debajo de la superficie de la tierra, la cual se compone principalmente de gas metano, un compuesto con un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno. En el gas natural también se puede encontrar cantidades pequeñas de líquidos de hidrocarburos gaseosos y gases no hidrocarbonados. Dicho gas natural se utiliza como combustible y para fabricar diferentes materiales y productos químicos. Además de metano, el gas natural puede contener dióxido de carbono, etano, propano, butano y nitrógeno, entre otros gases. Estos componentes hacen que el uso del gas natural sea contaminante. Por esta razón muchas personas prefieren el Autogas.
Cuando las reservas de gas se encuentran en lugares apartados donde no resulta rentable la construcción de gasoductos para llevar el gas a los hogares e industrias, es posible procesar el gas natural para convertirlo en gas natural licuado (GNL). Así, en forma líquida, se facilita su transporte. El GNL suele trasladarse a -161ºC, ya que la licuefacción puede reducir el volumen de gas hasta en 600 veces. El gas natural almacenado a altas presiones (entre 200 y 250 bar), se transforma en gas natural comprimido (GNC), un combustible que se utiliza en vehículos ya que resulta económico en comparación a la gasolina.
¿Cómo se formó el gas natural?
El gas natural se formo hace millones de años, donde los restos de plantas y animales (diatomeas) se descompusieron y se acumularon en capas gruesas, en algunas ocasiones se lo puede encontrar mezcladas con arena y limo. Al pasar los años estas capas fueron enterradas bajo arena, roca y limo. La presión y el calor fueron transformando este material orgánico en carbón, otros en gas natural y otros en petróleo. En algunas partes del mundo, el gas natural se movió a grandes grietas y espacios entre las diferentes capas de rocas. El gas natural también se puede producir en depósitos de carbón, a la cual se lo denomina metano en capas de carbón.
¿Sabías que el olor del Gas Natural es agregado?
Por si no lo sabía, el gas natural es incoloro, inodoro e insípido, por lo cual los distribuidores le agregan mercaptan (sustancia química que huele a azufre) para que el gas natural posea un olor desagradable y distintivo. Este olor agregado es para una medida de seguridad para que se puedan detectar las fugas de gas en las tuberías.
Usos
El gas natural es la mejor energía para tu casa. Sus aplicaciones en el ámbito doméstico son cada día mayores, adaptándose a las necesidades del hogar. Actualmente, esta fuente de energía se emplea principalmente para usos de cocina, calefacción de espacios, producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria), y alimentación de gasodomésticos o electrodomésticos que utilizan el gas natural como fuente de energía
Ventajas
Al comparar el gas natural con el resto de energías disponibles, éste destaca por ser una energía más económica, más fiable, más cómoda, y más ecológica.
- Es el suministro de energía más económico: su elevado rendimiento se traduce en un menor consumo final de energía y, por tanto, en un menor coste total al usuario.
- Además, asegura un abastecimiento continuo de energía, evitándose los cortes de suministro.
- Proporciona una gran potencia de suministro.
- Permite la utilización simultánea de todos los aparatos de gas domésticos que se pueden instalar en una vivienda.
- No requiere de almacenaje, evitándose así estar pendiente de suministros puntuales como ocurre con otras fuentes de energía.
- El consumo de gas natural se paga después de consumir de acuerdo a un control preciso según medición por contador.
- Es la energía fósil con menor impacto medioambiental: tiene las menores emisiones de CO2 por unidad de energía utilizada, no emite residuos sólidos, ni humos ni malos olores.